Preguntas frecuentes

Preguntas Frecuentes sobre Estudios Clínicos

Preguntas Frecuentes sobre Estudios Clínicos

Agrupadas por categorías para una mejor experiencia de usuario.

A. Conceptos generales y fundamentos

Es una investigación médica en personas para evaluar la seguridad y eficacia de tratamientos, medicamentos, dispositivos u otras intervenciones.

Para encontrar mejores formas de prevenir, diagnosticar, tratar y controlar enfermedades, además de mejorar la calidad de vida de los pacientes.

  • Intervencionales (prueban un tratamiento)
  • Observacionales (solo recopilan datos)
  • Preventivos, diagnósticos, de calidad de vida, etc.

Significa que aún no ha sido aprobada oficialmente, pero puede haber demostrado beneficios en etapas previas (fase I o II) y ahora se evalúa en más pacientes.

En un estudio aleatorizado, el tratamiento se asigna al azar. En uno doble ciego, ni el paciente ni el médico saben qué tratamiento se administra, para evitar sesgos.

B. Elegibilidad y participación

Personas que cumplan con los criterios específicos de cada estudio (edad, diagnóstico, tratamientos previos, etc.).

El equipo médico revisará tu historia clínica y te indicará si calificas según los criterios del protocolo.

Depende del estudio. Algunas condiciones adicionales son permitidas, otras no.

Solo si el protocolo lo permite. Algunos estudios aceptan tratamientos simultáneos, otros requieren suspenderlos.

Generalmente no. Participar en más de uno puede interferir con la validez científica y tu seguridad.

Sí, con restricciones. Menores requieren autorización de sus tutores, aunque muchos estudios solo aceptan pacientes desde los 18 años de edad. Hay que evaluar caso a caso de acuerdo a los criterios de inclusión del estudio en particular. Adultos mayores son frecuentemente incluidos, especialmente en estudios oncológicos.

Sí, siempre que cumpla con los requisitos del estudio.

C. Proceso y logística

Es el documento que entrega toda la información sobre el estudio, incluyendo beneficios, riesgos y tus derechos. Debes firmarlo antes de participar.

Depende del estudio. Puede tomar desde unos días hasta algunas semanas.

Puede durar semanas, meses o años, dependiendo de su objetivo y fase.

En hospitales, clínicas, universidades o centros de investigación acreditados.

Serás informado y se te ofrecerán alternativas médicas seguras. Nunca quedarás sin atención.

Recibirás atención médica inmediata. El estudio puede pausarse o suspenderse si se considera lo más seguro para ti.

D. Seguridad y ética

Sí. Son revisados por comités de ética y agencias regulatorias. Se prioriza tu seguridad en todo momento.

Puede haber efectos secundarios, molestias, o que el tratamiento no funcione como se espera.

Se aplican protocolos estrictos, con posibilidad de suspender el tratamiento y brindar atención médica de inmediato.

El tratamiento se suspenderá, ya que muchos estudios no están diseñados para mujeres embarazadas por motivos de seguridad.

La familia será informada según protocolos éticos y confidenciales. El evento se reporta para análisis de seguridad.

Tus datos son confidenciales, anonimizados y resguardados según la legislación nacional y normas internacionales.

E. Beneficios, costos y derechos

  • Acceso temprano a tratamientos innovadores
  • Atención médica más cercana
  • Contribuir a mejorar la medicina para otros pacientes

No. La participación es gratuita. Los costos asociados al estudio los cubre el patrocinador.

Sí, sin consecuencias para tu tratamiento ni tus derechos como paciente.

Sí. Tu médico tratante puede seguir atendiéndote y colaborar con el equipo del estudio.

F. Tratamientos y comparaciones

Solo si el estudio lo contempla y si es éticamente aceptable. Siempre serás informado de esta posibilidad antes de participar.

A través de un proceso aleatorio (randomización), cuando hay más de una alternativa comparativa.

Dependerá del protocolo. El equipo médico evaluará tus tratamientos actuales para evitar interacciones.

G. Resultados, seguimiento y futuro

Podrás recibir seguimiento médico si el estudio lo contempla. También podrás volver a tu tratamiento habitual.

Sí, puedes solicitar un resumen de los resultados generales una vez publicados.

Es un estudio que continúa después de que un fármaco ha sido aprobado, para monitorear su uso en condiciones reales.

Sí. En bases como ClinicalTrials.gov, revistas científicas o sitios de los patrocinadores.

H. Estudios en Chile y plataformas útiles

Puedes revisar plataformas como:

  • ClinicalTrials.gov
  • ISP Chile
  • Contactar directamente con centros oncológicos o universidades.

También puedes escribirnos a contacto@ensayosclinicoscancer.cl y te orientaremos.

Debe estar autorizado por un comité de ética acreditado y/o por la autoridad sanitaria correspondiente (ISP en Chile).

Supervisan que el estudio respete los derechos, la dignidad y la seguridad de los participantes.

Es una base pública donde se inscriben los estudios clínicos para garantizar transparencia y acceso a la información.

A través de un centro que esté reclutando pacientes, o completando un formulario de contacto con tu información clínica básica.

📋 ¿Quieres saber si puedes participar en un estudio clínico?

Completa el formulario y un profesional te contactará para orientarte sin compromiso.

👉 Rellena este formulario

¿Tienes más preguntas? Escríbenos a:

contacto@ensayosclinicoscancer.cl